SEGURIDAD OCEÁNICA

¿Es seguro nadar en el océano?
Típicamente, sí, pero no subestimes al Pacífico. Las mareas fuertes son comunes, especialmente durante grandes oleadas o en climas tormentosos. Nade cerca de otros; evite entrar solo y, en caso de duda, pregunte a un local.
No hay socorristas, así que es nadar bajo su propio riesgo. Usa el sentido común. Manténgase alejado de las rocas escarpadas y los arrecifes que cortan; esos también son el hogar de erizos de mar espinosos y otras criaturas.
Los tiburones se ven con cierta frecuencia, pero la mayoría de ellos son de la variedad de tiburón nodriza. En mayo de 2008, un agresivo tiburón toro que se movía por la costa mordió a dos surfistas y mató a uno, pero desde entonces no ha habido víctimas mortales.
El océano es un ambiente salvaje, y cualquiera que entre siempre debe tener precaución. Verás a algunas personas barajando sus pies y revolviendo la arena a medida que van entrando. Eso asusta a las mantarritas de sus camas y las manda a nadar lejos.
Se puede nadar en los ríos y las lagunas pero, nuevamente, hacerlo con precaución. Ambos pueden tener escombros, como vidrio y latas oxidas, así como la escorrentía alta de bacterias de las tormentas. Además, tenga en cuenta que los ríos y las lagunas son el hogar de la vida silvestre, incluyendo cocodrilos y serpientes. Nade cerca de otros; evite entrar solo y, en caso de duda, pregunte a un local.
Contacto de emergencia
Llamar 911 para bomberos, policía y ambulancia.
Para ayudar en el surf
Troncones: Juan Suazo Pérez +52.755.124.6576;
Arturo Ayala Maciel +52.755.114.3184
Saladita: Mayo Núñez +52.755.101.0886